...

El nudo de los enamorados: más que un lazo bonito

Qué es el nudo de los enamorados

El famoso nudo de los enamorados suena a canción de verano o a título de novela romántica, pero en realidad es un lazo de origen marinero con bastante historia detrás. Imagina dos cabos distintos que, en lugar de soltarse, se cruzan, se aprietan y quedan unidos como si fueran uno solo. Esa es la esencia: representar unión, apego y esa idea de “contigo aunque sople viento fuerte”.

Lo curioso es que, a pesar del nombre, no es exclusivo del amor romántico. También simboliza la amistad duradera, la complicidad o incluso pactos personales. En muchos pueblos costeros, los marineros lo hacían como gesto para sus parejas antes de embarcarse. Algo así como: “no sé qué pasará en el mar, pero este nudo me ata contigo”.

Fuente de la imagen: Tarotespiritual.es

Para qué sirve y dónde se usa

Práctico, lo que se dice práctico, también lo es. El nudo de los enamorados tiene varias utilidades:

  • En joyería: pulseras, collares, anillos con forma de nudo. Un detalle sencillo pero con carga simbólica.
  • En artesanía textil: macramé, tapices o bolsos decorados con este nudo.
  • En náutica: no se puede negar su origen marinero; aunque hoy no se use tanto en navegación, sigue apareciendo en manuales de nudos.
  • En decoración: desde cuadros hasta llaveros o detalles en bodas.

Me viene la imagen de un amigo que se casó en la playa: las invitaciones llevaban un pequeño cordel con este nudo. Nadie lo explicó, pero todos lo entendieron.

Tipos de nudo de los enamorados

Aunque hablemos de “el” nudo, en realidad existen variantes:

  1. El clásico de doble lazo: dos cabos se entrelazan y quedan con forma simétrica. Es el más reconocible.
  2. El celta: un diseño más intrincado, típico en tatuajes y grabados. Aquí el lazo parece no tener principio ni fin.
  3. Versión plana o textil: usada en macramé o bisutería, donde el nudo se adapta para quedar plano sobre la tela o la piel.
  4. El marinero original: más tosco, pensado para resistir tensión real en el mar.

Cada variante conserva la idea de unión, pero cambia el estilo y el contexto.

Colores y significados

No hay un código rígido, pero la gente suele jugar con los colores para reforzar la intención:

  • Rojo: pasión, amor romántico.
  • Azul marino: evocación del mar, fidelidad.
  • Verde: esperanza, nuevos comienzos.
  • Negro o dorado: más sobrio, usado en joyas elegantes.

(Claro, también hay quienes simplemente eligen el color que mejor combina con su ropa. Y está bien).

Historia y curiosidades

El origen más claro está en la vida marinera: los marineros pasaban semanas o meses en alta mar, y hacían nudos simbólicos con cuerdas como recuerdo para su pareja. Con el tiempo, ese gesto saltó a tierra firme y se mezcló con tradiciones populares, sobre todo en zonas atlánticas.

De hecho, algunos museos marítimos conservan cuerdas con este nudo hechas en el siglo XVIII. Y en ciertas islas británicas lo llamaban true lover’s knot. Algo así como el antepasado de los candados que hoy vemos colgados en puentes de media Europa.

Un símbolo que sigue vivo

El nudo de los enamorados no se ha quedado en los manuales de marinería. Ha saltado a pulseras de mercadillo, a tatuajes minimalistas, a invitaciones de boda y a talleres de manualidades de colegio. Es de esos símbolos que no caducan porque tocan algo muy básico: la necesidad humana de unión.

Y aunque pueda sonar cursi, tiene sentido: todos buscamos la forma de atar —aunque sea con un gesto simbólico— lo que no queremos perder.

Categories:

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recent Comments

No hay comentarios que mostrar.